domingo, 26 de octubre de 2008
ULTIMA HORA... Llegaron las Tinieblas....
MIEDOS INFANTILES...
Os presentamos una serie de fotografías del artista estadounidense Joshua Hoffine que se autodefine como un fotógrafo del horror. Sus fotografías son toda una obra de arte sabiendo captar, en impactantes instantes, esos momentos de terror absoluto que todos hemos sentido alguna vez desde nuestros primeros momentos de vida. Sus trabajos hablan por sí solos así que os dejo con una muestra de su obra que esperamos que os guste... y asuste....
Podeis ver su obra completa en su página web:
http://www.joshuahoffine.com/
sábado, 25 de octubre de 2008
EL HOMBRE DEL SACO

El Bogeyman, Boogyman, o Bogyman, (El hombre gusano), es un aterrador ser legendario de países de habla anglosajona, que sería el equivalente a nuestro hombre del Saco. El bogeyman no tiene ningún aspecto específico, y su leyenda puede haberse originado de Escocia, en donde a tales criaturas las llaman a veces Boggarts, Bogles o Bogies.
A diferencia del siniestro personaje latino, que vaga en la oscuridad de la noche, el Bogeyman está al acecho en dormitorios (ej., detrás de la puerta, en el armario, o debajo de la cama), donde se esconde antes de atacar al durmiente.
Uno de estos criminales, por ejemplo, actuó en Gádor, un pueblo de Almería, en 1910.
Leona se ofreció él mismo buscar al niño y salió junto con el hijo de Agustina, Julio Hernández el tonto, en busca de algún niño extraviado.
Una vez que todo el mundo estuvo en la casa, sacaron al niño Bernardo del saco, despierto pero aturdido, y le realizaron un corte en la axila para sacarle sangre, que recogieron en un vaso. Mezclada con azúcar, Ortega se bebió la sangre antes de que se enfriara. Julio mató al pequeño golpeándole la cabeza con una gran piedra.
Al realizar el reparto de dinero, Leona intenta engañar a Julio y no le paga las cincuenta pesetas que le prometieron por el asesinato. Éste decide vengarse y le cuenta a la Guardia Civil que ha encontrado el cuerpo de un niño por casualidad mientras perseguía a unos pollos de perdiz. Detuvieron a Leona por tener antecedentes, y éste culpó a Julio, que en un principio declaró haber presenciado el crimen desde unos matorrales.
Todavía viven personas en pueblos como Rioja o Gádor, que son capaces de recordar las coplas que corrieron en esos tiempos, ensalzando la figura del Cabo Mañas, que capturó a los despiadados autores.
La Guardia Civil detuvo a todas las personas implicadas en el asesinato del niño Bernardo.
El Tío Saín es el personaje de una leyenda muy extendida por la pedanía de Marchena, Lorca, Murcia (España) y zonas limítrofes.
El mito de "El tío Saín” relata que era un personaje real. Y que hasta hace unos años se le veía embutido bajo un sombrero gacho, negro y grasiento, de fieltro raído. Quienes manifiestaron haberle visto la cara, afirmaban que tenía una mirada torva.
Se rumoreaba que vivía en un chamizo (choza), en el corazón de la Sierra de la Almenara, al Sur de Cotes. Y, cuando bajaba a los llanos de los Alporchones, en todo momento andaba distante y solitario, abstraído en pensamientos ancestrales. Nunca tuvo aparcero, como era costumbre en el lugar. Siempre utilizaba atajos y vericuetos en sus correrías. Tampoco se le conoció compañera alguna ni ningún otro desliz.
A los críos les contaban que el tío Saín solía llevárselos para sacarles la sangre y arrojarlos al aljibe, si es que éstos, llegada la hora de irse a la cama, empezaban a hacerse los remolones. En las noches de lluvia y ventisca, estaba presente en el menor ruido. La oscuridad de las noches de los niños la impregnaba la sombra obsesiva del tío Saín.
El rumor del viento y el aullido de los canes, repetido de monte en monte por el eco, llevaba el olor sanguinario a la imaginación infantil, en las largas noches de invierno.
Algunos aventuraban a pensar que algo había entre el tío Saín y cierto suceso que tuvo lugar, allá por los años de la guerra, en el entorno de los Alporchones, entre una pareja de carabineros y un ‘alijero’ que llevaba productos de contrabando desde el litoral hasta la llanura del Guadalentín, soslayando los puestos de vigilancia, a través de la sierra.
viernes, 24 de octubre de 2008
RELATO: EL HOMBRE DEL SACO por Joan

domingo, 19 de octubre de 2008
¿Por qué lo llaman QUARANTINE cuando quieren decir [REC]?

Hace tres meses, en este mismo blog, publiqué un artículo comentando y tratando de promocionar la terrorífica y genial película de J.Balagueró-P.Plaza: [REC]
Si no lo leiste en su momento, te recomiendo su lectura para poder entender el sentido de este artículo, en el siguiente link:
http://elheraldodelasalmitas.blogspot.com/2008/07/corre-escapa-sobrevive-pero-nunca-dejes.html
En aquel artículo ya anticipaba el rodaje y, entonces, futuro estreno de una versión norteamericana del film que llevaría por nombre QUARANTINE (Cuarentena) y que, finalmente, fue estrenada hace poco más de una semana en Estados Unidos, con cierto éxito pero, tambien, cargada de polémica. Polémica en forma de campaña-protesta (que explicaré hacia el final de este artículo) contra una versión que, muchos, vemos como improcedente e innecesaria y a la que deseo sumarme con este artículo.
Si deseas ver [REC] online, gratuitamente, puedes usar alguno de estos links:
- Veoh-tv (necesitas, antes instalar un pequeño programita que te permitirá ver esta y otras muchas películas):
http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/rec-2007/
- Megavideo (dependiendo de la hora, si hay mucho tráfico en la red no te la permitirá ver de seguido. Te dejará ver primero una parte y dos horas despues podrás continuar viéndola)
http://www.divxonline.info/pelicula/1170/rec-2008/
Si deseas ver QUARANTINE (de momento está solo disponible en versión original - inglés-) prueba en la siguiente página de links:
http://openguys.org/films/tag/online-watch-quarantine-film/

Comencemos, pues, por el principio, viendo uno de los trailers promocionales de la película americana. El trailer se ve muy interasante... comienza con una serie de escenas que no salen en la película y que se supone que trascurren 48 horas despues de que sucedan todos los hechos. Una voz en off nos cuenta como un edificio de la ciudad de Los Angeles fue sellado y puesto en cuarentena por orden del Gobierno. Ahora un equipo de investigadores entra al edificio totalmente oscuro, desolado, vacío y sin rastro de sus habitantes... en su búsqueda encuentran una cámara de video con material grabado, que guarda, en su interior, el testimonio audiovisual de lo sucedido.... A continuación se nos muestran una serie de vertiginosas escenas de la película, muy bien mezcladas, que nos dan una idea de qué es lo que veremos en el film y que, sin duda, consiguen atraer nuestra curiosidad. Solamente un "pero" y, es que, la promoción cuenta con un fallo importante y es que tanto en el trailer, como en el cartel promocional, usan, como imagen principal, la escena final de la película, una escena que se te queda grabada y que cuando esté a punto de suceder, en el desenlace de la película, ya no nos pillará de sorpresa y perderá gran parte de su efectismo. Un trailer no puede mostrar ciertas cosas, se debe reservar las claves y desenlaces de las películas que pretenden promocionar, ya que de lo contrario, como ocurre en este caso, se habrá realizado un trailer visualmente perfecto e impactante, pero se estará perjudicando al film que es, precisamente, todo lo contrario a lo que se pretende. Así que, vaya, desde aquí, una pequeña regañina a los diseñadores de la campaña promocional.
TRAILER:
Respecto a la película, en sí, decir que a mí me gustó. ¿Cómo no iba a gustarme si es una copia casi exacta de [REC] ? Si te gustó la versión original española, desde luego te gustará QUARANTINE. Eso sí, no te gustará tanto como la primera ni, por supuesto, te llegará a impactar tanto.
Son pocas las novedades que aporta la versión americana. Las escenas iniciales del parque de bomberos, la comunidad de vecinos del bloque de apartamentos, el malogrado intento de fuga de edificio, el contacto televisivo con el exterior, las ratas, el perro zombie, la ambientación del piso de la última planta y muy pocas cosas más suponen los pocos rasgos de personalidad propia de la pelicula. El resto, la gran mayoría del metraje del film, es una copia casi idéntica, desde principio a fin, de todos los planos y secuencias de la versión española.
Si hasta Angela Vidal, la reportera protagonista, ha copiado, además del nombre, el look y el caracter a su homóloga hispana.
Un aplauso, de todos modos, a Jennifer Carpenter, la actriz protagonista, que hace totalmente creible a su personaje en una dificil interpretación, que tambien supo hacer, igual de bien, o incluso mejor, nuestra Manuela Velasco.
Otra de las diferencias está en que en la nueva versión han desaparecido los momentos de humor que posee el original. Esto, por una parte la hace poseer un ritmo más tenso y trepidante, pero tambien tiene sus incovenientes. El incluir breves instantes de relajo en una película de terror es una técnica muy utilizada en el género ya que eso permite bajar la tensión del film, para poder luego subirla de golpe y, así, los sustos y escenas impactantes llegan con más efecto al espectador. En QUARANTINE siempre estás tenso, pero el grado de tensión, al no relajarse, hacer perder efectividad a ciertas escenas.
TRAILER LARGO (2:14 minutos):
Comentaba, al principio del artículo, que existe, sobre todo en internet, una especie de campaña que cuestiona la necesidad de este remake (nueva versión). Una campaña que no viene sólo por parte de cinéfilos españoles del género, sino que tambien está respaldada por espectadores norteamericanos, europeos y de otras partes del mundo, que no están de acuerdo con ciertos comportamientos de la industria del cine americano.
Y es que ellos, al igual que yo, nos preguntamos ¿Era necesario rodar y distribuir QUARANTINE ? o, en todo caso, si se decidió versionar [REC] ¿Por qué no se hizo uso de un equipo creativo que nos presentase algo diferente y original?
¿Acaso el cine americano ha entrado en crisis?¿Se han quedado sin ideas y la única solución que ven factible es la de importar cine extranjero y copiarlo plano a plano, con actores y equipo nacional, para luego volver a explotarlo y venderlo al mundo como producto Made in USA?
Para mí un remake (nueva versión), independientemente de los resultados, que generalmente no suelen ser buenos, solamente tiene sentido en tres casos.
1º- Para tratar de actualizar una historia que en su momento se vendió como actual y que, por el trascurso de los años, ha quedado desfasada. De este caso hay muchísimos ejemplos. Sobre todo en el género de la Ciencia Ficción en el que la idea futurista, cuando se rodó, era muy diferente a la que se tiene hoy en día. O en películas de monstruos o personajes "irreales" que a vista de la tecnología actual, las versiones más antiguas han perdido la capacidad de impresionar. Y dentro del género del terror no cesan de hacer remakes de películas de los años 70 - 80 cuyo argumento hoy en día, por ejemplo, con los avances tecnológicos (telefonía móvil, internet etc) ha perdido efectismo.
2º- Para tratar de adaptar a nuestra cultura, una historia que transcurre en una cultura que desconocemos. En este sentido, últimamente, hemos podido ver las carteleras llenas de versiones de las grandes obras maestras del cine de terror japonés actual. A mí me siguen gustando mucho más las versiones orientales, pero hay que reconocer que, en ellas, se nos escapan muchísimos detalles que sólo lograríamos comprender si conociesemos, a fondo, la cultura y el modo de vida cotidiano de Japón.
3º- Para aportar un punto de vista diferente a la historia. Aquí me viene muy bien el siguiente ejemplo. En los 80, Sam Raimi presentó una película de culto: Posesión Infernal (Evil Dead). El argumento era sencillo. Grupo de jóvenes que se van a pasar fin de semana en una cabaña aislada y perdida en medio de un bosque. En ella encuentran un magnetófono que contiene un conjuro y, al escucharlo se desencadenan una serie de espíritus que van poseyéndolos uno a uno.... Poco despues, Lamberto Bava, decidió hacer con Demons (Demoni) su particular versión de la historia, pero desde un enfoque totalmente diferente (a pesar de que la linea argumental y el desarrollo de los hechos eran los mismos) Grupo de jóvenes que van al preestreno de una película a una extraña y desconocida sala de cine donde quedan atrapados y aislados. En ella, la proyección de la película dessencadena a una serie de espiritus que van poseyéndolos uno a uno.... es decir, realizó una versión o remake urbano de la obra de terror "campestre" de Raimi.
Si analizamos y tratamos de aplicar esto al caso QUARANTINE - [REC] veremos que no encaja en ninguno de los supuestos.
1º- El remake llega un año despues del estreno de la version original (por lo tanto comenzó a rodarse meses despues del estreno de la primera) En ese tiempo es absurdo pensar que la sociedad haya cambiado lo suficiente como para tener que actualizar la película.
2º- [REC] transcurre en una ciudad moderna, cosmopolita y occidental. Se trata de Barcelona pero bien podría ser Londres, Roma, Lisboa, Mexico DF, Buenos Aires, Sidney o Los Angeles, por poner sólo unos ejemplos. Y los personajes, con sus peculiaridades, pueden, perfectamente, ser bien comprendidos por cualquiera que vea la película, son habitantes de una gran ciudad, no de un cortijo perdido en Andalucía. No había, por lo tanto, un problema de incomprensión cultural que hiciera necesario el remake.
3º- Por lo ya explicado habreis visto que, el enfoque que se da a la nueva versión, lejos de ser diferente, es excesiva y descaradamente parecido.
Por lo tanto, vuelvo a lanzar, una vez más la pregunta ¿Era necesario tener en el mercado video-cinematográfico, dentro del mismo año, dos películas en circulación que son, básicamente, la misma película?¿No hubiese sido mejor, más barato, más fácil y más lógico doblar o subtitular la versión original como hacemos el resto de los mercados cinematográficos del mundo cuando queremos distribuir una película extranjera?
A mí, que me lo expliquen.....

Bueno y para finalizar este artículo, quiero comunicaros una novedad a este respecto. Dejo la noticia, textual, tal y como aparece en la web aullidos.com :
"Si hace unos días era tan sólo un rumor, hoy os confirmamos al 100% que Filmax tiene en marcha [REC]-2 que volverán a dirigir Jaume Balagueró y Paco Plaza.De hecho, estos días en el mercado de compra/venta del festival de Cannes, la película se ha puesto a la venta a las diferentes distribuidoras internacionales. Eso sí, de momento todo lo que rodea a su argumento y su fecha de estreno es un secreto. ¿Será una secuela que comenzará donde lo dejó la primera entrega? ¿Tal vez una precuela contando los orígenes de la Niña Medeiros?"
Este es el poster promocional provisional de la película.

jueves, 16 de octubre de 2008
NOTICIAS DEL FORO
Hace tan sólo unas horas se ha inagurado de forma oficial la tienda online Mundo de la Repostería. El proyecto surgió de una emprendedora almita, residente en Barcelona, con la idea de ofrecer un completo y amable servicio que cubriese las necesidades de todos aquellos que nos dedicamos amateur o profesionalmente al mundo de la reposteria. Con un diseño fresco, alegre, fácil y divertido, en las diversas secciones de su página, además de ofrecernos sus productos, nos invita a participar formando parte de sus galerias, recetarios etc. Nuestro Foro, siempre en su política de ofrecer su ayuda a quien se la solicita, colabora en este proyecto dándole su apoyo y cobertura, en la medida de sus posibilidades, entre otras cosas, cediéndole un espacio del foro. Desde El Heraldo de las Almitas queremos felicitar a Mundo de la Repostería por su inaguración y desearle todo el éxito del mundo.
Link: http://www.mundodelareposteria.es/
Subforo: http://lacocinadealmaerrante.multiforos.es/viewforum.php?f=54


Con este sugerente y paradójico título se inició, el pasado día 8, la campaña de promoción de la Semana de Halloween 2008 del foro. Una campaña movida, principalmente, a base de videos que tienen como protagonistas a los personajes de nuestras "Historias del Más Pallá..." Hoy mismo, con motivo de la cuenta atras, de diez días, se ha presentado el siguiente:
Antes de darle al play, apaga (si está en funcionamiento) el reproductor de video que aparece en lo alto de la página, en la columna de la derecha.
Y siguiendo con la promoción halloweenera, queremos anunciaros que, desde el mismo día que se inicie la Semana de Halloween en el foro (día 26 por la noche - noche española) El Heraldo de las Almitas ofrecerá una serie de artículos diarios centrados en esta fiesta: relatos, reportajes, videos, fotografías... y un seguimiento especial de todos los acontecimientos que se desarrollen en el foro como el concurso de halloween y el resto de actividades y misteriosas sorpresas que se desencadenaran durante esa semana.... Todos estos artículos podreis encoontrarlos en la nueva categoria que aparecerá en la columna de la derecha: HALLOWEEN
Y finalizamos este noticiero con la 4ª entrega de HISTORIAS DEL MÁS PALLÁ... y del Más Pacá tambien, resumiendo las pocas, pero importantes, últimas novedades de esta inquietante aventura.
Por una parte la sexy, y siempre sofisticada, Lady Phantom consiguió, por fin, descifrar el contenido secreto del mapa arrebatado al Cazafantasmitas. Aunque no sirvió de mucho, la verdad, ya que los espías del Señor Oscuro se enteraron de que las Almitas habían conseguido el mapa y los malvados planes sobre la Casa del Gran Almito fueron cambiados. Aún así algo quedó en claro. Del Cementerio de las Almitas en Pena llegarán las Almita Ténebres. Del Páramo Encantado vendrán los Jinetes del Apoc-Almisis. Y desde el Bosque de la Almita Bruja aparecerán los Acechadores de las Sombras.
Mientras tanto, las almitas viven felices y muy pocas hacen caso a las recomendaciones de la Almita Suegra de convocar el poder del Espejo de los Horrores. Esto es algo que, sin duda, traerá nefastas consecuencias para los sucesos venideros.
Las almitas activas de la liga del L.S.P.R desempolvaron sus libros de hechizos y conjuros para tratar de mantener la Casa protegida y a salvo de los posibles ataques del Cazafantasmitas.
La vida transcurría con tensa tranquilidad hasta que, un día, la almita Ceci, sintiendose acosada por su almita ténebre, la almita a-ceci-na lanzó el ataque de Gustarcia contra su enemiga lo que provocó una serie de incursiones y amenazas por parte del Más Pallá.
La Almita Negra, tratando de burlarse de la Juani-Lady Phantom, cometió un error y desveló, sin quererlo, un terrible secreto de los planes de su Señor... el día 26, los Acechadores de las Sombras tomarían la Casa del Gran Almito....
Como siempre, podeis seguir la historia en vivo y riguroso directo desde:
http://lacocinadealmaerrante.multiforos.es/viewtopic.php?t=3403
Y esto es todo por el momento. La próxima conexión con todos vosotros será durante la Semana de Halloween en las vísperas de la Noche de Brujas.... Permaneced atentos a todo lo que ocurra a vuestro alrededor, es algo que, sin duda, no podeis perderoslo....
Almita Reportera informando para "Cocinando con el Alma"
domingo, 12 de octubre de 2008
LA VIRGEN DEL PILAR

Los documentos dicen textualmente que Santiago...
"pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso".
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".
Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, con el concurso de los conversos, la obra se puso en marcha con rapidez. Pero antes que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.
Muchos historiadores e investigadores defienden esta tradición y aducen que hay una serie de monumentos y testimonios que demuestran la existencia de una iglesia dedicada a la Virgen de Zaragoza. El mas antiguo de estos testimonios es el famoso sarcófago de Santa Engracia, que se conserva en Zaragoza desde el siglo IV, cuando la santa fue martirizada. El sarcófago representa, en un bajo relieve, el descenso de la Virgen de los cielos para aparecerse al Apóstol Santiago.
Asimismo, hacia el año 835, un monje de San Germán de París, llamado Almoino, redactó unos escritos en los que habla de la Iglesia de la Virgen María de Zaragoza, "donde había servido en el siglo III el gran mártir San Vicente", cuyos restos fueron depositados por el obispo de Zaragoza, en la iglesia de la Virgen María. También está atestiguado que antes de la ocupación musulmana de Zaragoza (714) había allí un templo dedicado a la Virgen.
La Basílica del Pilar, en Zaragoza, constituye en la actualidad uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y recibe continuas peregrinaciones. Ante la Virgen han orado gentes de todas las razas, desde las más humildes, hasta los reyes y gobernantes más poderosos, e incluso pontífices. El grandioso templo neoclásico se levanta sobre el lugar de la aparición, conservándose la Columna de piedra que la Virgen dejó como testimonio, un Pilar que simboliza la idea de solidez del edificio-iglesia, el conducto que une el Cielo y la Tierra, a María como puerta de la salvación.
El día 12 de octubre de 1492 fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América, lo que ha motivado que la Virgen del Pilar haya sido proclamada como patrona de la Hispanidad, constituyendo el mejor símbolo de unión entre los pueblos del viejo y nuevo continente. Su fiesta se celebra con gran fasto en todas las naciones de habla hispana y especialmente en la ciudad de Zaragoza, donde miles de personas venidas de todo el mundo realizan una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen
sábado, 4 de octubre de 2008
ILUSIONES OPTICAS
Y como muestra de que estas sabias frases, extraidas del refranero y "proverbiero" popular, tienen toda la razón del mundo os invito a que experimenteis con estos ejemplos.
Fuente: http://www.psicoactiva.com/ilusion.htm
**************************************

El logotipo de una conocida marca de refrescos... pero... ¿estás seguro? Lee con detenimiento la palabra que aparece escrita.
¿Esta ventana está vista desde arriba o desde abajo?
Una casa de dos pisos unidos por un pasillo plano sin desniveles ni escaleras ¿cómo es posible?
Si te fijas bien, a pesar de que parece lo contrario, los cuadrados están formados todos por lineas rectas y paralelas.
Fija la vista en el punto del medio y mueve tu cabeza de delante hacia atrás repetidas veces, los círculos girarán.
Aunque te cueste trabajo creértelo, el dibujo de arriba no es un gif animado, es una imagen fija sin movimiento añadido.
Concéntrate y fija la vista en la cruz del medio. Los circulos rosas se volverán verdes y acabarán desapareciendo de la imagen.
miércoles, 1 de octubre de 2008
HISTORIAS DEL MÁS PALLÁ... y del Más Pacá tambien (3ª parte)



